
• La senadora Sylvana Beltrones Sánchez alertó sobre los daños que pueden ocasionar estos desechos a los trabajadores de la salud y a comunidades cercanas a basureros
• El manejo inadecuado de desechos como cubrebocas, mascarillas, guantes, pruebas anticovid, jeringas, recipientes de plástico y unicel, causa daños a la salud y ambiente
AGENCIA PARLAMENTO Y DEBATE.- La pandemia del Covid 19 generó una crisis sanitaria a nivel mundial, derivada de las miles de toneladas de residuos sólidos urbanos y médicos, lo que hace indispensable actualizar
Tras declarar lo anterior, la senadora del PRI, Silvana Beltrones Sánchez aseguró que el manejo inadecuado de estos desechos, tales como cubrebocas, mascarillas, guantes, kid de pruebas anticovid, jeringas, recipientes de plástico y de unicel para transportar a
En este sentido, destacó que la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, establece la obligación de la federación de formular, conducir y evaluar la política nacional en esa materia.
La legisladora priista comentó que tan solo en el país a principio de la pandemia (2020), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático realizó un análisis con la estimación de desechos que generarían más de nueve millones de kilos de residuos sin Covid, y con Covid esta cifra aumentaría 72 por ciento, es decir, más de 15 millones de desechos.
Es necesario destacar, aclaró Silvana Beltrones, que estos datos se derivarían de la acumulación de residuos urbanos y farmacéuticos en tan solo 118 días de confinamiento de las personas contagiadas con ese virus. De ahí, la importancia de actualizar los sistemas de prevención y manejo de los residuos urbanos y de manejo especial.
En el punto de acuerdo que presentó Silvana Beltrones reconoció que esta crisis sani
Esta situación, agregó, se debe a la mayor preocupación por la proliferación de los desechos de plástico y sus efectos en el agua, los sistemas alimentarios, la salud y los ecosistemas.
Por ello, alertó que esto puede poner en riesgo a los trabajadores de la salud, además de afectar a las comunidades que viven cerca de los tiraderos de desechos, pues solo los cubrebocas que utilizamos para protegernos del contagio del virus, pueden tardar más de 20 años en degradarse. (Víctor Godínez)