
-
Durante la realización del Foro Avances y retos en la atención de enfermedades cardiacas en el Senado, la senadora Margarita Valdez sugirió que se de prioridad a la prevención de las enfermedades cardiacas
-
Mencionó que es necesario atender las causas, como cambiar los estilos de vida poco saludables o el consumir alimentos con alto contenido de grasas animales o carbohidratos
AGENCIA PARLAMENTO Y DEBATE.- La presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, Lilia Margarita Valdez Martínez, señaló la necesidad de crear un sistema de salud moderno, universal, preventivo y ético sensible, para prevenir enfermedades cardíacas, principalmente.
Al inaugurar el segundo foro “Avances y retos en la atención de la enfermedad vascular cerebral y el infarto agudo al miocardio en el Sistema de Salud Mexicano, cuyo objetivo es cuidar la salud de los mexicanos, la legisladora de Morena destacó que más vale prevenir que lamentar.
En este sentido, la senadora Claudia Esther Balderas Espinoza, confió, que, en un futuro, con normas oficiales mexicanas se puedan establecer los parámetros de atención al infarto agudo al miocardio y de la enfermedad vascular cerebral que materializa un trabajo que se inició, desde 2020.
Hoy en día, consideró, la población mexicana enfrenta un alto riesgo de enfermedades cardiovasculares, debido a altos factores de riesgo, como son la obesidad, sobrepeso, hipertensión arterial sistémica, diabetes, tabaquismo.
De igual forma, influyen los estilos de vida poco saludables, la falta de ejercicio, consumo de alimentos con alto contenido de grasas animales, carbohidratos y bebidas endulzantes.
Por su parte, el senador, Faustino López Vargas, se refirió a la problemática que se vive a diario en los servicios de emergencias y que limitan la atención a personas con las patologías mencionadas.
Ante esta situación, el senador de Morena hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a mejorar el tratamiento y poner al alcance medicamentos de mayor calidad.
En su oportunidad, Gabriela Borrayo, coordinadora de Innovación en Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que, a pesar de la pandemia, la primera causa de muerte en el mundo son las enfermedades del corazón y las cerebrovasculares. (Víctor Godínez)