
La Pluralidad en el Congreso
La pluralidad en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión tiene un rostro inédito, ya que a pesar de los legisladores de representación proporcional, el color será de izquierda
Luego de las elecciones del 1 de julio, el Congreso de la Unión cambió totalmente su faz y una vez que quedaron conformados los Grupos Parlamentarios en ambas cámaras, se puede ver la nueva pluralidad en la que Morena prácticamente abarca el 50% de curules y escaños, mientras que su más cercano opositor, el Partido Acción Nacional (PAN), apenas tiene el 16%, es decir, con una diferencia de 3 a 1. En un muy lejano quedó el PRI con 10%, (5 a 1) seguido de Movimiento Ciudadano y PES con 6% cada uno (7 a 1); del Partido del Trabajo con 5%; (10 a 1); del Partido de la Revolución Democrática 4% (12 a 1); y del PVEM con 3% (17 a 1).
Al hacer un balance entre los partidos que postularon candidatos e ideas de izquierda o derecha, encontramos que la coalición de Morena, junto con PT y PES, lograron el 61% de legisladores en ambas cámaras; mientras que los partidos que postularon ideas y candidatos de derecha, PRI, PVEM, PAN, PRD y MC, juntos apenas lograron el 39% de legisladores.
Esto garantiza que durante la LXIV Legislatura Morena y su coalición prácticamente podrán sacar cualquier reforma a leyes secundarias, ya que para lograrlo sólo necesitan 50% más uno de los votos, lo que obtienen fácilmente en ambas cámaras.
Y si se tratara de Reformas Constitucionales, en las que se necesitan votaciones de dos terceras partes para cada cámara, Morena y su coalición tampoco tendrían problemas ya que los Grupos Parlamentarios de Movimiento Ciudadano y PRD, así como los legisladores sin grupo parlamentario, han adelantado que apoyarán toda iniciativa que ellos han postulado anteriormente, como la legalización total o parcial de las drogas y la despenalización total del aborto.
Por ejemplo, en el Senado los votos a favor de reformas constitucionales que la izquierda siempre ha enarbolado, tendrían el 65% de la votación como mínimo, al sumarse los votos de Movimiento Ciudadano, PRD y el senador sin partido. Eso sin contar los posibles votos que el PVEM o el PRI pudieran sumar, por lo que no será difícil lograr cualquier reforma a la Constitución.